El presente blog tiene como finalidad el tratar las problemáticas actuales de la narrativa literaria japonesa mediante el uso de críticas y reseñas literarias, estableciendo con ello un nexo entre literatura y sociedad. Como se sabe el gusto literario es subjetivo por ello apreciamos cualquier comentario hecho de manera respetuosa sobre los textos, autores y sus respectivos análisis.
Para elaborar la reseña literaria de alguno de los libros que se proponen en el blog, se deben utilizar los siguientes documentos:
Instrucciones para elaborar una reseña literaria
Presentación que explica qué es una reseña y entrega más elementos para su redacción
La idea es crear un producto original que se refiera a sus impresiones como estudiantes sobre la lectura, pero que también tenga el rigor de un análisis literario, con los elementos que se explican en las presentaciones arriba enlazadas.
Se evaluará, como es lógico, ortografía y redacción (coherencia, cohesión y sintaxis).
Literatura Japonesa y Educación
miércoles, 29 de junio de 2016
lunes, 27 de junio de 2016
Propuesta de reseña literaria: After Dark, de Haruki Murakami
Ficha
Autor: Haruki Murakami (n. 1949)
Año de publicación original: 2004
Género: Literatura de ficción
Sinopsis: Novela del conocidísimo Haruki Murakami, relata una noche en la vida de Mari, una joven japonesa que se instala en un restaurante a solas consigo misma. En ese lugar se le acerca a conversar Takahashi, un joven que resulta ser un antiguo pretendiente de la hermana de Mari. La novela transcurre en una noche muy especial, en la que abundan las referencias musicales (el propio título del libro lo es) y la introspección de los jóvenes protagonistas.
Novela completa
Autor: Haruki Murakami (n. 1949)
Año de publicación original: 2004
Género: Literatura de ficción
Sinopsis: Novela del conocidísimo Haruki Murakami, relata una noche en la vida de Mari, una joven japonesa que se instala en un restaurante a solas consigo misma. En ese lugar se le acerca a conversar Takahashi, un joven que resulta ser un antiguo pretendiente de la hermana de Mari. La novela transcurre en una noche muy especial, en la que abundan las referencias musicales (el propio título del libro lo es) y la introspección de los jóvenes protagonistas.
Novela completa
Propuesta de reseña literaria: Kitchen de Banana Yoshimoto
Ficha
Autor: Banana Yoshimoto (n.1964)
Año de publicación original: 1988
Género: Literatura de ficción
Sinopsis: Obra debut de Banana Yoshimoto, autora muy leída de la literatura japonesa contemporánea, cuenta la historia de Mikage, una joven que se refugia en la cocina y en las artes culinarias luego de la muerte de su abuela. El quiebre se produce cuando conoce a Yuichi, quien la invita a vivir en su casa junto con su madre, que es un transexual. Un libro lleno de reflexiones juveniles, liviano, pero no por eso poco profundo.
Novela completa
Autor: Banana Yoshimoto (n.1964)
Año de publicación original: 1988
Género: Literatura de ficción
Sinopsis: Obra debut de Banana Yoshimoto, autora muy leída de la literatura japonesa contemporánea, cuenta la historia de Mikage, una joven que se refugia en la cocina y en las artes culinarias luego de la muerte de su abuela. El quiebre se produce cuando conoce a Yuichi, quien la invita a vivir en su casa junto con su madre, que es un transexual. Un libro lleno de reflexiones juveniles, liviano, pero no por eso poco profundo.
Novela completa
Propuesta de reseña literaria: Azul casi transparente de Ryu Murakami
Ficha
Autor: Ryu Murakami (n.1952)
Año de publicación original: 1976
Género: Literatura posmoderna
Sinopsis: Con descripciones crudas, esta novela se centra en la historia de un grupo de amigos, a mediados de los años 70. El protagonista es Ryu (mismo nombre del autor), cuya vida gira en torno a "sexo, drogas y rock", pero con un fondo de desesperanza. Un relato errático que lleva al límite las sensaciones del lector.
Extracto inicial de la novela
Autor: Ryu Murakami (n.1952)
Año de publicación original: 1976
Género: Literatura posmoderna
Sinopsis: Con descripciones crudas, esta novela se centra en la historia de un grupo de amigos, a mediados de los años 70. El protagonista es Ryu (mismo nombre del autor), cuya vida gira en torno a "sexo, drogas y rock", pero con un fondo de desesperanza. Un relato errático que lleva al límite las sensaciones del lector.
Extracto inicial de la novela
Algunas presentaciones sobre Literatura Japonesa
Como apoyo al trabajo propuesto para esta unidad, se pueden utilizar las siguientes presentaciones:
Historia de Japón, personajes de su literatura y períodos
Síntesis de Literatura Japonesa
Literatura Japonesa: Un recorrido por varias obras
Sobre el haiku:
El haiku
Historia de Japón, personajes de su literatura y períodos
Síntesis de Literatura Japonesa
Literatura Japonesa: Un recorrido por varias obras
Sobre el haiku:
El haiku
sábado, 25 de junio de 2016
Literatura japonesa: orígenes
En sus comienzos, la literatura japonesa tuvo gran influencia de la tradición literaria china, sobre todo porque la lengua japonesa era ágrafa, y dejó de serlo con la introducción de caracteres chinos. Esto ocurrió el año 538. Como en muchos otros casos, la literatura japonesa era popular y oral en sus inicios. Desde el año 300 ac que se documentan canciones folclóricas y cantos populares, que más tarde se conservarían en formato escrito, tal como sucedió, en nuestra tradición, como el Cantar de Mío Cid. En efecto, en Japón también existieron figuras análogas a los juglares, los kataribe. Una particularidad del caso japonés es que el oficio de kataribe fue desempeñado por mujeres y estaba asociado a ritos religiosos. Su práctica, el monogataru (contar historias) se profesionalizó y llevó a los kataribe a ocupar un lugar en la Corte y ser protegidos de los monarcas.
La literatura fue una forma de asentar la identidad, lo que se demuestra en la prohibición de transcribir algunos caracteres, considerados mágicos, a lenguas extranjeras.
Se ha propuesto una división de las épocas de la literatura japonesa, que va desde el Período Nara, que inicia en el 710, hasta el Meiji (1868), que llega hasta la actualidad.
El propósito de este blog es arribar al período actual en la literatura japonesa, esto es, del siglo XX en adelante, para comentar textos contemporáneos de esta tradición y cómo son un sello de la identidad y un vehículo para dar a conocer la cultura oriental.
Texto basado en Artículo de Wikipedia y Artículo de Japones.biz
La literatura fue una forma de asentar la identidad, lo que se demuestra en la prohibición de transcribir algunos caracteres, considerados mágicos, a lenguas extranjeras.
Se ha propuesto una división de las épocas de la literatura japonesa, que va desde el Período Nara, que inicia en el 710, hasta el Meiji (1868), que llega hasta la actualidad.
El propósito de este blog es arribar al período actual en la literatura japonesa, esto es, del siglo XX en adelante, para comentar textos contemporáneos de esta tradición y cómo son un sello de la identidad y un vehículo para dar a conocer la cultura oriental.
Texto basado en Artículo de Wikipedia y Artículo de Japones.biz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)